Pilar Flores
Pilar Flores, Quito – 1957. Estudios: Ecuador, España, Francia y Bélgica.
Premio Hillary Rebay del Museo Guggenheim, New York (2001).
Pilar Flores ha dedicado su vida a la educación y al arte.
EN EL ARTE:
Ha presentado 29 Exposiciones Individuales en varios países de Europa y Latinoamérica: Francia, España, Austria, Suiza, Bélgica, Alemania, Colombia, Cuba, Haití, República Dominicana, Nicaragua, Bolivia y Ecuador.
En el 2014 realiza en Berlín, Alemania, la exposición One to Three, con Ingrid Göttlicher (Berlín) y Cigdem Tankut (New York) en Wiewiona Hopp Sahwar GesellschaffArchitekten,
DETALLE DE ALGUNAS EXPOSICIONES INDIVIDUALES IMPORTANTES:
2015 Aliento, Antología de Pilar Flores, Centro de Arte Contemporáneo de
Quito, Ecuador.
2013 Iris, El Conteiner, Quito, Ecuador
2012 Cartografía Interior, Arte Actual FLACSO, Quito, Ecuador
2008 Diario del Proceso Palimpsesto, El Conteiner, Quito, Ecuador
2007 Palimpsesto, Museo de la Ciudad, Quito, Ecuador
2003 Mapas íntimos, Salón de Honor, La Paz, Bolivia
1999 Aire, viento, aliento, LA GALERIA, Quito, Ecuador
1997 Reflexiones sobre el árbol II, Galería MIRA, Berna, Suiza
1995 Reflexiones sobre el árbol, Galería URANIA, Graz, Austria
1994 Montañamar, LA GALERIA, Quito, Ecuador
1992 LA GALERIA, Quito, Ecuador
1990 El rugido de la montaña, exposición Bruselas-Berlín- Quito:
- LA GALERIA, Quito
- Galería PASSAGE, Berlín, Alemania
- Verbindungsburo Nordrheim Westfahlen, Bruselas, Bélgica
1989 Sala de exposiciones Caja de Ahorros, Ronda de Valencia,
Madrid, España
1987 Museo de Arte Moderno, Cuenca, Ecuador
1985 Musee Haitiane du College de Saint Pierre,Puerto Príncipe, Haití
1985 Galería GALEANO, La Habana, Cuba
1985 Convenio Andrés Bello, Bogotá, Colombia
1985 Museo de Las Casas Reales, Santo Domingo, Repùblica Dominicana
1984 Casa Fernando Gordillo, Managua, Nicaragua.
1982 Anciens Moulins de la Jouliette, Marsella, Francia
Desde el 2001 trabaja con mujeres Encuentros de creación desde el silencio.
En los años 2006-2009 trabaja talleres de arte inspirados en hábitats naturales, propuesta que está desarrollada en el libro El Taller de Arte, una organización compleja, TRAMA, 2006.
En el 2003 representa a Ecuador con su exposición Mapas íntimos, dentro del programa: Exposición Internacional de Honor, La Paz, Bolivia.
En el 2003 representa a Ecuador en exposición Seúl International Art, Seúl, Korea.
Participa en el proyecto “Women Beyon Borders” (Santa Barbara, California-U.S.A.), exposición que reunió la visión de mujeres de todo el mundo, y recorrió diferentes continentes, desde 1995 hasta el 2001.Pilar Flores fue la coordinadora de la participación del Ecuador en este proyecto, además de presentar su obra.
En el año 1987 participa en la Bienal de Cuenca-Ecuador, en la Bienal Domec de México y en la Bienal de Cuba.
PREMIOS
2001 Premio Hillary Rebay del Museo Guggenheim de New York, USA.
2006 Premio APPUCE, Quito-Ecuador.
2014 Premio Acción Social PUCE: Bordados en Cotogchoa.
PUBLICACIONES
2015, ALIENTO, antología de Pilar Flores, catálogo de la exposición en el Centro de Arte Contemporáneo, octubre 2015-febrero 2016. ISBN: 978-9942-21-332-7
2015, ALIENTO, trayectoria, Video que presenta la trayectoria de la artista y tres videos de sus obras más emblemáticas. ISBN: 978-9942-21-312-9
2015, TEJIDO, Edición de autor. Quito. ISBN: 978-9942-21-246-7
2015, Diario de un iris, reflexiones sobre la investigación artística en la obra de Pilar Flores. Ediciones TRAMA, Quito. ISBN: 978-9978-369-64-7. Esta publicación tiene revisión de pares.
2014, Pilar Flores, portafolio artístico. Edición de autor. Quito. ISBN: 978-9942-13-707-4
2013 Obra de portada de Puntos de Partida, Relatos de la tradición de Andrea Moreno Wray. Publicado por el Fondo Editorial Ministerio de Cultura y Patrimonio.
2007 Palimpsesto. Poesía de Cecilia Velasco y dibujos de Pilar Flores. Paradiso Editores, Quito.
2007 En el libro PONENCIAS retos de la formación e identidad en Diseño y Arquitectura en el marco de la Globalizaciòn XXII CLEFA, UDEFAL, Ciudad de la Antigua Guatemala: Diseño visual, Experiencias y Enfoques en los Talleres de Diseño Visual. Taller de Creatividad. Pàginas 575 a 580.
2006 El Taller de Arte, una organización compleja. Ediciones TRAMA, Quito.
1987 Portada del libro El Amor de lo Bello del poeta español Francisco Rodríguez Contreras. Libros Aleceia-colección Litterae, Madrid.
OTROS
2015 Libro de artista 10
2012 Libro de artista Cartografía Interior.
2011 Libro de artista Geografía Interior.
2007 Conferencia Taller de Creatividad: Experiencias y enfoques en los Talleres de Diseño Visual. XXII CLEFA. Ciudad de la Antigua Guatemala, Guatemala.
COMENTARIOS SOBRE LA OBRA DE PILAR FLORES
LIBROS:
- Le grondement de la montagne: la peinture de Pilar Flores. Bruselas-Berlín-Quito. Michel Ceder. Editions de l`Erg. Bruxelles, 1989-1990.
- Testigo del Siglo, El Ecuador visto a través del Diario El Comercio. Quito, 2006. Pp. 425.
- Diccionario crítico de Artistas Plásticos del Ecuador del siglo XX. Hernán Rodríguez Castelo. Casa de la Cultura Ecuatoriana. Quito. Pp. 126-127.
- Nuevo Diccionario de artistas ecuatorianos. Hernán Rodríguez Castelo. Centro Cultural Benjamín Carrión. Municipio Metropolitano de Quito. 2006. Pp. 235 a 237.
- De la pintura y su entorno. Rodrigo Villacís Molina. Casa de la Cultura Ecuatoriana. Quito, 2009. Pp. 12, 81, 121.
- Cien Artistas Diners. Dinediciones, Quito
- Saur. Allgemeines Kunstler-Lexikon. Band 41, Fitzpatrick-Folger. K.G. Saur. Munchen-Leipzig 2004. Pp. 326-327.
- Artistas Plàsticos de Ecuador. Ministerio de Relaciones Exteriores. Trama, Quito, 2002. Pp. 74-75.
- 30 más 2 Artistas del siglo 21. Trama, Quito, 2006. Pp. 124 a 127
REVISTAS:
- Marseille. Revue Municipale. Nº 140. 2º Trimestre 1985. Pp. 101.
- Revista Diners 47. Dinners Club del Ecuador S. A. Volumen VII. Abril de 1986. Pp. 44 a 48.
- Difusiòn Cultural. Banco Central del Ecuador. Nº 10. Octubre 1990. Pp. 26 a 31.
- Diners. Nº 182. Dinediciones. Ecuador. Julio, 1997. Pp. 70 a 72.
- Mundo Diners, mujeres protagonistas. Nº 203. Dinediciones. Quito. Abril 1999. Pp. 40.
- Miti Miti. Nº1. Quito. Abril 1999. Pp. 22 a 23.
- Caracola, espacio de creación para las mujeres. Revista del Taller Manuela. Trama, Quito, 2002. Pp. 4 a 10 y 35 a 36.
- Registro 2012, ARTE ACTUAL FLACSO ECUADOR. Quito: Hominen Editores, 2013.
- El derecho al arte en Ecuador. Ricardo Restrepo coord. Quito: IAEN. 2013.
Para más información sobre artículos de prensa visitar:
http://www.pilarflores.org/ (prensa)
- Entrevista en :INDEX conversaciones de Arte Contemporáneo. VIMEO
EN LA ACADEMIA:
- Desde 1994 trabaja en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), sede Quito, en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes (FADA).
- En 1997, junto a Jorge García y Dolores Andrade, creó la Carrera de Artes de la FADA-PUCE
- Desde el 2010 hasta el presente es Subdecana de la FADA.
- Como Directora de la Carrera de Artes Visuales (FADA-PUCE) en el 2012-2013 fue responsable del proceso de Acreditación de esta carrera.
- Desde el 2013 es la Coordinadora Nacional de la REDU ADA (Red de universidades, en este caso red temática de Arte, Diseño y Arquitectura). Pilar Flores, por pedido de la PUCE, creó, organizó y consolidó la REDU ADA. Red que armó una propuesta para el modelo de Acreditación desde el campo de las Artes y el Diseño, esta propuesta fue colgada en la plataforma del CEAACES. REDU ADA, además, consiguió el que las carreras de Arquitectura sean consideradas como un campo interdisciplinar y no solamente como una ingeniería. A través de REDU ADA las diferentes carreras y facultades de Arte, Diseño y Arquitectura del país han iniciado diálogos y colaboraciones.
- Desde el 2013 es Coordinadora de la Comisión de Investigación en la FADA.
- INVESTIGACIÒN realizada en el 2013-2014: Diario de un iris: reflexiones sobre la investigación artística en la obra de Pilar Flores, publicada por TRAMA, Quito, 2015. La publicación tiene revisión por pares.
CON NIÑAS, NIÑOS, JÓVENES Y ADULTOS:
CON NIÑAS Y NIÑOS
En los años 90 trabaja con niñas/os de escuelas fiscales de las tres regiones continentales del país, favoreciendo en los educandos experiencias lúdicas en el aprendizaje. Así en Manabí, en Pichincha, en el Azuay y en Morona Santiago (Ecuador).
.
Durante 5 años (2000-2005) colabora con el programa Aprendiendo a través del Arte / Arteducarte de la Fundación El Comercio, para acompañar a niñas/os de escuelas fiscales y contribuir en el aprendizaje de las áreas más críticas del currículo a través de distintas expresiones artísticas.
Un proyecto de Pilar Flores, presentado en Aprendiendo a través del Arte (en Octubre del 2000), fue seleccionado para un intercambio internacional (una escuela de niñas/os inmigrantes en New York).
CON JÒVENES
De Febrero a Agosto del 2003, por pedido del Municipio de Quito, realiza semanalmente talleres de arte para jóvenes de los colegios fiscales de la Zona Centro.
En Agosto del 2002 y del 2003 el Banco Central del Ecuador le solicita que realice talleres de creatividad para niñas/os y para jóvenes.
Desde el año 1994 hasta el presente trabaja dando clases de Arte e Investigación a estudiantes de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes de la Universidad Católica de Quito. El énfasis de las clases de Pilar Flores ha sido el desarrollo de las potencialidades a través de la creatividad.
CON ADULTOS
A Pilar Flores se le ha solicitado dar capacitación a profesores/as de la Sección Preescolar, Educación Básica y Bachillerato. Y así lo ha hecho en el Ministerio de Educación, en Arteducarte y en el Colegio Alemán de Quito.
EN LA COMUNIDAD
En el 2015 es invitada a realizar talleres en las comunidades waoranis de Timpoka, Ganketapare y Guiyero en la zona de Yasuní.
En el 2012 es invitada para participar en una visita académica en Morona Santiago, ocasión en la que realiza un taller en la comunidad Shuara de Yuwientsa.
En el año 2004 tiene la oportunidad de viajar al Oriente Ecuatoriano, a la región de Macas, para realizar talleres de arte con mujeres de comunidades Shuaras.
Desde el año 2001 hasta el presente trabaja con mujeres procesos de Creatividad desde el silencio. Estos procesos se llevan a cabo semana a semana, de manera continuada, en búsqueda de apoyo a las mujeres para el encuentro de sus fortalezas y de sus talentos a través del arte y de la interiorización.